Santo Domingo- La Junta Monetaria y el Banco Central implementarán varias medidas dirigidas a promover la «transparencia» y el «orden» en el mercado de divisas, en momentos en que la tasa del dólar sigue su tendencia al alza.
Entre las medidas adoptadas figura la incorporación de un mayor número de participantes a la plataforma electrónica de negociación de divisas del Banco Central, incluyendo intermediarios cambiarios y otras entidades financieras. A partir de ahora, todas las operaciones superiores a 10,000 dólares o 10,000 euros deberán ser reportadas obligatoriamente a través de dicho sistema.
La institución explicó que esta decisión permitirá disponer de información en tiempo real sobre precios y volúmenes transados, lo que aportará mayor visibilidad, eficiencia y efectividad en la ejecución de la política cambiaria.
Asimismo, se establecieron lineamientos de conducta aplicables a todos los actores del mercado de divisas, que deberán garantizar a sus clientes operaciones con los mejores precios disponibles, rapidez en la ejecución y total transparencia. Con ello, se busca evitar desviaciones significativas respecto a la tasa de referencia y alinear el mercado local con estándares internacionales, como el Código Global de Conducta del Mercado Cambiario.
La Junta Monetaria también instruyó al Banco Central a sancionar o suspender a los participantes que incurran en prácticas contrarias a la normativa vigente, especialmente aquellas relacionadas con márgenes cambiarios abusivos.
Por otra parte, se dispuso elevar los requisitos de capital y reservas patrimoniales para los intermediarios cambiarios, en función del tipo y volumen de sus operaciones. Estas medidas, señalaron las autoridades, contribuirán a fortalecer la solidez del sistema y a garantizar un mercado cambiario más seguro y resiliente.