Cuando el gobierno, los sindicalistas y empresarios se encuentran en un debate por un aumento salarial a los trabajadores no sectorizados, el Ministerio de Economía resaltó los avances que ha tenido República Dominicana cuando de este tema se trata.
Los datos compartidos por el ministerio en cuestión no salieron de la nada sino que cita a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como fuente de la información.
Concretamente afirma que desde el 2018 el salario mínimo real ha incrementado en un 20. 6 por ciento, lo que coloca a este país como el cuarto con mayor incremento al salario mínimo real.
Aunque es costumbre escuchar a la población de a pie emitiendo quejas sobre su poder adquisitivo y afirmando que “todo está caro” lo cierto es que este informe destaca lo contrario.
“El ingreso de una familia promedio con salario mínimo cubre el 69.6% de la canasta básica nacional y excede el costo de la canasta de pobreza monetaria en un 39.3%”, indican los datos.
Lo cierto es que se debe reconocer cuando hay un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los más desposeídos.
Ah, y no olvidemos que justo para este lunes los empresarios se comprometieron en poner sobre la mesa su contrapropuesta al 20 por ciento de aumento planteado por el presidente de la República, Luis Abinader y el 30 propuesto por los sindicalistas, quienes ya advirtieron que no cederán a una propuesta menos al 25 por ciento.