30.6 C
Santo Domingo
martes 7, octubre, 2025

Aunque entró en vigencia ley que prohíbe fundas plásticas, la falta de reglamento limita aplicación medida

Aunque el pasado días 2 de octubre entró en vigencia la Ley 225-20 que prohíbe el uso de fundas plásticas así como los envases de un solo uso tipo foam, la falta de un reglamento que aplique esta medida, ha limitado la puesta en marcha de la disposición, quedando su implementación a la «voluntad» de quienes lo hacen.

El artículo 172 de la Ley de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos dice que la obligación de la reducción de uso de foam y fundas plásticas será a «partir de los sesenta meses de la entrada en vigencia de la presente ley«, la cual entró vigor hace 5 años.

Aunque el pasado 29 de abril el Ministerio de Medio Ambiente anunció la apertura de la consulta pública del reglamento de aplicación de la ley y que se extendería hasta el 3 de julio, aun la entidad gubernamental no ha hecho público dicha medida que determinará cómo llevar a cabo la prohibición.

De igual forma, en mayo del 2021, el presidente Luis Abinader emitió el Decreto No. 320-21 que contiene el Reglamento de Aplicación de la ley que fue elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el plazo otorgado por el Congreso Nacional para esos fines.

A pesar de todo esto, los debates en el Congreso por modificar la normativa tienen frenado su cumplimiento, señala el ambientalista Luis Carvajal.

«Tenemos ya tres años, en el 2025, en el que debieron haber estar totalmente prohibidos y esto ha quedado un poco a voluntad de quienes lo hacen. Y los pocos supermercados que lo hacen parcialmente, los que lo hacen parcialmente, lo hacen no como parte de una política estructural para resolver el problema de los plásticos, sino como una forma de ellos venderte sus fundas«, aseguró Carvajal.

Puede leer: Gobierno emite decreto sobre Reglamento de Aplicación de ley sobre Residuos Sólidos

Pese a vencer este año el plazo para eliminar las fundas plásticas de un solo uso en los supermercados, colmados y otros negocios, incluido en la Ley de Gestión de Residuos Sólidos, los comercios violan la disposición, lo que sigue atentando contra los ecosistemas.

«Si es para proteger el medio ambiente. Así hay menos basura, es más cómodo para uno transportarse«, dice Benita Paula, ciudadana consultada por reporteros de Noticias RNN.

«Muy bien atinado eso, porque eso tiene microbios todo. Por eso traigo mi funda verde para eso. Entonces, es bueno que eliminen esto», expresó José Solano, otro ciudadano consultado al salir de un supermercado.

El ambientalista Carvajal también advirtió los riesgos del plástico en el ambiente y la necesidad de alternativas sostenibles.

«Para que esta medida sea eficiente, la alternativa tiene que ser pertinente en términos de precios, ojo, detrás de lo barato que está el plástico, está el enorme costo económico que genera la acumulación de plásticos, deteriorando ecosistemas«

spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img