Agencias.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó este viernes que cada vez más países están dispuestos a establecer relaciones diplomáticas con Israel, aunque señaló que esa decisión dependerá de un acuerdo regional más amplio que garantice estabilidad en Oriente Medio.
Durante su visita a Israel para evaluar el cese al fuego impulsado por Washington en Gaza, Rubio destacó que un fin duradero del conflicto podría abrir la puerta a nuevas adhesiones a los Acuerdos de Abraham, los pactos firmados en 2020 por Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos para normalizar lazos con el Estado israelí.
“Hay muchos países que quieren unirse a los acuerdos”, expresó el funcionario, aunque evitó revelar nombres. Añadió que “algunos podrían sumarse de inmediato, pero preferimos hacerlo en el marco de algo más grande”, sugiriendo que la administración estadounidense busca una expansión coordinada del proceso diplomático.
Puede leer: Turquía denuncia primer ministro israelí y «corta todo contacto»
Rubio calificó la posibilidad de ampliar los acuerdos como una “consecuencia positiva adicional” del alto el fuego y afirmó que Estados Unidos sigue trabajando para consolidar esa oportunidad. Sin embargo, reconoció que algunos países tienen mayor relevancia estratégica que otros dentro de las negociaciones.
Entre los países que podrían ser clave figura Arabia Saudita, que en el pasado mantuvo conversaciones con Washington sobre una eventual normalización con Israel. Este paso sería histórico por tratarse del país que alberga los dos lugares más sagrados del islam, aunque las conversaciones se suspendieron tras el estallido de la guerra en Gaza en octubre de 2023.
Los Acuerdos de Abraham fueron impulsados originalmente por el entonces presidente Donald Trump y celebrados como un logro diplomático por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien continúa promoviendo la idea. No obstante, Arabia Saudita insiste en que no habrá normalización sin avances hacia un Estado palestino independiente, una exigencia que Netanyahu rechaza firmemente.




