
La Asociación de Música Electrónica (AFEM) emitió un código oficial de conducta sobre las mejores prácticas para prevenir y abordar temas como la conducta sexual inapropiada y la discriminación de género dentro del espacio de la música electrónica.
El documento describe los innumerables tipos de acoso y discriminación de género y ofrece información sobre lo que deben hacer los empleadores para cumplir estas regulaciones:
«Todos compartimos la expectativa de que los miembros de AFEM y todos los profesionales», «se abstendrán de participar en conductas de acoso y apoyarán los esfuerzos de AFEM para eliminar este flagelo del lugar de trabajo», señala el código.

La esperanza es que el código de conducta de AFEM ofrezca un conjunto de expectativas para toda la industria que ayude a los trabajadores y a quienes los contratan a definir, limitar y abordar la mala conducta y, al hacerlo, crear una red de seguridad alrededor de los trabajadores que no caen bajo la protección de los departamentos de RRHH de la empresa o políticas corporativas anti-acoso.
El código de conducta funciona para proteger a las artistas femeninas y a todas las demás personas vulnerables, también incluye una cláusula especial que describe las expectativas del comportamiento de los artistas, un tema que ha sido particularmente relevante en 2020, ya que se han hecho acusaciones de conducta sexual inapropiada contra productores, incluido Bassnectar, Erick Morillo y Derrick May.