Santo Domingo, R.D. – El economista Arturo Martínez Moya, miembro de la Junta Monetaria del Banco Central, aseguró este lunes que peso dominicano no solo se fortaleció, sino que le ganó el pleito al dólar estadounidense.
En un artículo de opinión publicado este lunes, Martínez Moya explica que «con respecto a los meses enero-abril, acumulado el peso, se apreció 11.5% frente al dólar estadounidense en los meses mayo, junio y julio, y depreció 0.21 % en agosto y 2.8% en los primeros nueve días de septiembre, alcanzando una apreciación neta acumulada de 8.49% entre mayo y 9 de septiembre 2025».
Asegura que la apreciación-depreciación del peso dominicano frente al dólar estadounidense no se debió a factores especulativos internos, sino a la incertidumbre generada por ralentización del comercio y crecimiento mundial por la guerra comercial de Trump y lucha de potencias por el control de territorio.
«No obstante, el mercado cambiario dominicano, que mueve alrededor de US$180 millones al día, el mayor del sistema financiero nacional, se ha mantenido entre los más transparentes en la región», expresa Martínez Moya.
Estima que la economía dominicana recibirá ingresos en dólares que superarían los US$45,600 millones en 2025, si se toma en cuenta el «comportamiento de los principales generadores, acumulado las exportaciones ascendieron a US$8,256.05 millones en enero-julio, 10.3% más que en 2024».
En el caso de las remesas familiares destaca que éstas siguen creciendo, interanual 11.6%, el monto US$6,874.5 millones, en enero-julio, y que el pronóstico es que se reciban US$11,000 millones en 2025.
«En enero-julio, acumulado sumaron US$2,892.8 millones, creciendo a velocidad de crucero, interanual 15.3%, con el pronóstico de US$4,860 millones, con crecimiento interanual de 7.5% en 2025, manteniéndose República Dominicana como principal receptor de inversión extranjera por tercer año seguido», sostuvo.
Descartó que la apreciación neta acumulada de 8.49% del peso frente al dólar estadounidense, haya impactado negativamente las exportaciones, «tampoco el crecimiento económico, de hecho, para el FMI este año cerramos con el mayor crecimiento de la región».
Martínez Moya destaca que la evaluación de la misión técnica FMI correspondiente al artículo IV, la paz social, combinado con las políticas monetarias robustas y la estabilidad económica, «desembocaron en altos flujos de inversión extranjera».
Asimismo indica que las exportaciones crecieron más de un 10% en los primeros siete meses del año, lo que sugiere que productos dominicanos están ganando terreno en mercados internacionales.
Martínez Moya también valoró el nuevo reglamento cambiario aprobado por la Junta Monetaria, que busca proteger a los ciudadanos de prácticas injustas en la compra y venta de dólares. “Es una medida que favorece al usuario común, al comerciante, al estudiante que paga su universidad en el extranjero, al padre que envía remesas. Es justicia cambiaria”, afirmó
«En un mundo donde las potencias se disputan territorios y mercados, República Dominicana sigue apostando por la transparencia, el crecimiento y la estabilidad. Y en ese camino, el peso dominicano demuestra que también puede ser protagonista», dice Martínez Moya.