29.5 C
Santo Domingo
domingo 21, septiembre, 2025

Ante aranceles de Trump: diálogo bilateral

El denominado Día de la Liberación para Estados Unidos, ha sido catalogado en todo el mundo como una declaración de guerra comercial que debido a la aplicación de “aranceles recíprocos”, tendrá un impacto en el comercio globalizado.

Hay analistas que auspician una estanflación en la gran nación del norte. Y alguien dirá, bueno, pues si Trump quiere guerra, démosle guerra, pero en un mundo como el actual, con la dependencia de las importaciones de otras naciones, pelar no es la mejor decisión.

República Dominicana, como lo dijo el presidente Luis Abinader, tendrá “una conversación bilateral con el gobierno de Trump”, ya que aunque el arancel que nos impondrán es menor que el de la generalidad, no obstante podría violentar lo estipulado en Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos, el DR-CAFTA.

En lo que el hacha va y viene, los mecanismos comerciales de Cancillería y de Industria y Comercio deben establecer los puntos en los que esta medida unilateral de la administración Trump es contraria a lo establecido en ese acuerdo comercial. 

Antes que responder con una medida unilateral similar, como ya se ha sugerido, lo prudente es plantear al gobierno norteamericano las cartas sobre la mesa y buscar la manera de que esa medida proteccionista afecte lo menos posible a nuestras exportaciones.

Ante el bombardeo de aranceles, el diálogo recíproco y bilateral deberá ser la solución. De igual forma, como consumidores, debemos estar preparados ante lo que vendrá, pues toda guerra tiene sus consecuencias.

El país debe prepararse para lo peor en caso de que la economía de Estados Unidos no logre crecer con estas medidas, pues eso tendrá repercusiones en la economía dominicana. ¡Que Dios nos agarre confesados!

spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

Nosotros y la ONUDC

Nosotros y la UNODC

- Advertisement -spot_img