25.8 C
Santo Domingo
miércoles 17, septiembre, 2025

Advierten sobre preparación deben llevar niños que practican béisbol en las academias

Santo Domingo, República Dominicana – El pediatra y nutriólogo deportivo Dr. Wilkin Dailes Cabrera Sención advirtió sobre la importancia de una preparación estructurada y profesional para los niños y adolescentes que practican béisbol en las academias del país.

Cabrera explicó que el Sistema Latinoamericano de Firmas, regulado por la Major League Baseball (MLB), exige un seguimiento desde edades tempranas, lo que requiere un enfoque integral que combine desarrollo físico, nutricional y psicológico.

“El pediatra y el nutriólogo deportivo juegan un papel clave para orientar la salud, el crecimiento y la preparación hacia los estándares que buscan las organizaciones profesionales”, destacó Cabrera Sención.

Importancia de un propósito deportivo definido

El especialista indicó que el propósito deportivo no debe limitarse a jugar béisbol o buscar firmar con una organización, sino que debe enfocarse en un proyecto integral de desarrollo humano.

Un propósito bien definido ayuda a evitar frustraciones, alinea las expectativas familiares con la realidad médica y deportiva, y convierte el entorno en un espacio de apoyo y no de presión.

Sistema de firmas y seguimiento en etapas tempranas

La MLB establece que la edad de 16 años es clave para el sistema de firma internacional, pero el seguimiento de talentos comienza desde los 12–13 años, identificando jóvenes con potencial.

“Esto obliga a que, incluso en etapas tempranas de maduración, el joven trabaje su cuerpo, técnica y mente para alcanzar los estándares que buscan scouts y entrenadores profesionales”, explicó Cabrera.

El pediatra y nutriólogo deportivo evalúan el crecimiento y desarrollo, utilizan curvas de crecimiento, calculan talla adulta probable, valoran madurez biológica y detectan tempranamente desbalances hormonales o condiciones que puedan limitar el rendimiento.

Composición corporal y entorno familiar

Los profesionales ajustan el índice de masa muscular y grasa corporal según la posición deportiva, establecen requerimientos calóricos individuales y previenen o manejan condiciones clínicas frecuentes, como alergias respiratorias o déficit de vitaminas.

Cabrera destacó que la familia es el primer soporte del propósito deportivo, y su rol debe ser de acompañamiento consciente en nutrición, descanso y control médico del joven.

Las academias y organizaciones de la MLB buscan prototipos estandarizados, evaluando estatura, complexión física, composición corporal, capacidades fisiológicas (resistencia, fuerza, velocidad) y la mentalidad competitiva del prospecto.

“El médico y nutriólogo deportivo deben orientar el trabajo familiar y de entrenadores para alcanzar estos prototipos sin comprometer la salud del joven”, concluyó Cabrera Sención.

spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img