Sosúa, Puerto Plata — El viceministro de Recursos Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente, José Ramón Reyes, aclaró que la Sala Capitular del Ayuntamiento de Sosúa carece de facultad legal para decidir sobre la estatua de Atabey, instalada en el fondo marino desde 2023.
Reyes explicó que la Ley 64-00 otorga competencia exclusiva al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para aprobar o rechazar este tipo de acciones, y que se realizaron investigaciones técnicas exhaustivas antes de la instalación de la escultura.
“Sobre la resolución emitida por la Sala Capitular de Sosua alrededor de la Estatua de Atabey se deben aclarar que a la Ley 64. 00 es que faculta al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para tomar decisión en este tipo de acción. Y esta fundación (Fundación Ecológica Maguá) tiene su permiso donde todos los técnicos de viceministerio de Recursos de Cotero Marido del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales hicieron la investigación suficiente para instalar esa estatua ahí”, expresó el viceministro.
- Te recomendamos leer: Empresarios de Sosúa respaldan operativos del Gobierno para relanzar el destino turístico
Estatua Atabey como atractivo turístico y refugio ecológico
En un video publicado por Somos Pueblo Media, Reyes indicó que la escultura ha generado un ecosistema natural que contribuye a la preservación de la Playa de Sosúa y actúa como refugio para diversas especies marinas.
“La estatua ha creado un ecosistema que ayuda a frenar la erosión de la playa y, al mismo tiempo, sirve como atractivo para el turismo de buceo en Puerto Plata”, declaró el funcionario.
El viceministro también enfatizó que el Ayuntamiento de Sosúa solo tiene competencias limitadas en la zona costera, relacionadas principalmente con la recogida de basura y el ordenamiento básico.
Conflicto con líderes religiosos locales
Recientemente, se había aprobado por unanimidad una resolución del Concejo Municipal para retirar la estatua, impulsada por líderes religiosos como el sacerdote Johnny Espinal Castillo y el pastor Sebero Cordero Capellán, quienes alegan que la figura representa una deidad “pagana”.
Sin embargo, la Fundación Maguá sostiene que el Concejo Municipal no tiene autoridad legal para ordenar su retiro y busca mantener un diálogo constructivo para explicar la relevancia ambiental, artística y educativa de la obra, explorando vías de cooperación para la protección de los recursos naturales.
Te recomandamos leer:Twitter subasta estatua de su logo por más de 15.000 USD
La escultura submarina como herramienta de conservación
La estatua de Atabey, inspirada en la figura taína de la Madre de las Aguas, no solo es una obra artística, sino también una infraestructura viva que ayuda a la regeneración del ecosistema marino.
Instalada en las aguas de Sosúa, sirve como sustrato para el crecimiento de corales, restaurando arrecifes dañados y fomentando la biodiversidad local. Forma parte del Proyecto Coral Sosúa, liderado por la Fundación Maguá, que incluye restauración de manglares, monitoreo de especies y educación ambiental.
“Atabey es mucho más que una escultura sumergida; es el corazón de un movimiento que combina arte, ciencia y conservación marina”, señala la fundación.