spot_img

30.1 C
Santo Domingo
sábado 2, diciembre, 2023

Abel Martínez presenta un decálogo para transformar la seguridad en RD

SANTO DOMINGO.- Como candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez apuesta a la tecnología más sofisticada, a una «verdadera voluntad política y cero improvisación» para enfrentar la delincuencia y garantizar la convivencia pacífica de los ciudadanos.

Así lo subrayó él mismo en el día de hoy, al presentar su ambicioso «Plan para la Transformación de la Seguridad de República Dominicana«, con el convencimiento de que, «en 2024, empezará el avance hacia la tranquilidad y la paz social».

El plan es un decálogo de aspectos, para «hacer de la República Dominicana el país más seguro, con una propuesta para que vivir en paz y desterrar la improvisación, que en esa materia ha caracterizado al actual Gobierno».

En un encuentro con la prensa en la Casa Nacional del PLD, Martínez apuntó que RD es «el cuarto país de América Latina en crecimiento de la delincuencia», e indicó que, «en promedio, cada 6 minutos alguien es víctima de robo».

Señaló que detrás de las cifras hay mujeres sufriendo violencia, adultos mayores que pierden su familia, así como «trabajadores que no regresan a casa; tenemos niñas, niños y adolescentes perdiendo a sus padres, así como padres y madres perdiendo a sus hijos».

Estuvo acompañado de una nutrida representación de miembros del Comité Político y del equipo de campaña.

El aspirante presidencial resaltó que los actos delincuenciales y los homicidios han aumentado más de un 20% cada año desde el 2020.

El decálogo

Estos son los 10 puntos:

-Sistema de vigilancia permanente, llamado «Ojos de Águila»

-Crear más de 200 nuevos destacamentos policiales y modernizar aquellos que lo necesitan.

-Crear una base de datos conjunta de distintas entidades para tener un solo sistema que contenga el registro de rostros, ojos y huellas dactilares.

-Aplicar «botones de pánico» en zonas de mayor inseguridad que enviaría una alerta al ser presionados.

-Caminos seguros e iluminación de los espacios públicos

-El desarrollo de cuerpos policiales especializados para tener un mejor rendimiento

-Fortalecer la cadena de custodia de pruebas de un delito

-Poner orden y control para el uso y porte de armas de fuego

-Capacitación de jóvenes que deseen formar parte de la carrera policial

-Reconocer a los agentes de este cuerpo castrense con mejores condiciones laborales.

“Estas primeras diez acciones necesitan de un liderazgo para ponerlas en marcha, necesitan un gerente, se necesita de un plan, pero sobre todo se necesita voluntad política para transformar el país”, dijo Abel Martínez.

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img

Deja un comentario