Santo Domingo.- Este primero de marzo se cumple un año desde que las autoridades confirmaron el primer caso de coronavirus en el país, un turista italiano de 62 años que ingresó el 22 de febrero del 2020 al territorio nacional.
El entonces ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, informó que el italiano Claudio Pascualini ingresó al país sin síntomas y, dos días después, empezó a presentar fiebre, tos y malestar general.
Durante una rueda de prensa el Ministerio de Salud Pública mostró un vídeo del paciente caminando, saludando a la cámara y usando mascarilla en una habitación del hospital militar Ramón Lara, en Santo Domingo Este, en donde estaba ingresado.
El italiano, que tras 30 días en el centro hospitalario continuaba dando positivo al virus, recibió el alta médica a mediados de abril del 2020.
El Ministerio de Salud Pública reportó en el boletín epidemiológico de este domingo 608 nuevos casos de coronavirus y siete defunciones; tres de estas registradas en las últimas 24 horas.
Con esa cifra la República Dominicana registra un total de 239,617 contagiados y 3,100 fallecidos a causa de la enfermedad desde el inicio del brote en el país.
El Gobierno inició el pasado 16 de febrero el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, luego de que el presidente Luis Abinader recibiera el primer lote de vacunas, un cargamento de 110 kilos a bordo de un vuelo de Iberia.
Los principales acuerdos suscritos por el Gobierno dominicano contemplan la compra de 10 millones de dosis de AstraZeneca y otras 7.9 millones de Pfizer, además de las 110,000 dosis de la Covishield.
Por otro lado, un cargamento de 768,000 dosis de la vacuna china Sinovac llegó el pasado martes, con lo que suman 818,000 las vacunas recibidas en la última semana tras acuerdos para adquirir 21 millones de dosis de AstraZeneca, Pfizer y Sinovac Biotech, informaron las autoridades.
El gobierno tiene como meta que el 80 por ciento de la población estará inoculada a finales de junio.