6 de octubre: las primarias que arruinaron al PLD y lo llevaron a la oposición

0
145
Periodista y escritor. Curioso, sensible, aventurero.
Periodista y escritor.

SANTO DOMINGO.- Hace exactamente cuatro años, el 6 de octubre de 2019, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se rompió en mil pedazos después de someterse a una prueba de fuego que quebró su disciplina interna y echó por tierra su clásica unidad. Las primarias de ese día, para escoger al candidato presidencial, tuvieron resultados catastróficos y abrieron heridas no del todo curadas todavía, a pesar de los esfuerzos por reconciliar a la familia boshista, que acabó en desbandada y bancarrota.

Dos líderes se enfrentaron en el campo de batalla que convirtió a las urnas en un territorio peligroso e inflamable. De un lado Leonel Fernández, entonces presidente del PLD y tres veces gobernante de la República, y de otro lado Gonzalo Castillo, peón fiel del danilismo oficialista. Ambos chocaron en las urnas, protagonizando una lucha encarnizada y cruenta, sin piedad alguna.

Los resultados llegaron de la Junta Central Electoral, árbitro máximo de ese proceso traumático: Leonel sacó 884,630 votos y Gonzalo 911,324, para una diferencia neta de 26,694 a favor del candidato oficialista. Otros candidatos de menor cuantía cosecharon algunos sufragios: Melanio Paredes, 12,751; Maritza Hernández, 11,973; Manuel Crespo, 10,335; ninguno, 39,539. Total de votos: 1,870,552.

Esa misma noche, con los resultados vino el parteaguas, arrasando la unidad y sembrando un abismo entre Leonel y Danilo. Al conocer de los resultados que daban cuenta de su derrota, Leonel estalló contra el conteo y alegó un fraude colosal presuntamente perpetrado por un famoso «algoritmo» operado por manos siniestras y trucos tecnológicos. Se agarró de que la votación era electrónica y que el conteo y la transmisión de los resultados lo eran también, por lo cual se prestaban a mañas y trucos. Esto, según él, fue lo que fatalmente sucedió: un truco que volteó la voluntad popular y le arrebató el triunfo de las manos.

Los resultados se fueron transmitiendo a medida que la JCE recibía las actas escaneadas desde los recintos electorales. Los datos fueron una carrera alucinante y febril. En los primeros boletines, Gonzalo tomó la delantera con un margen que se fue estrechando hasta que terminó por sucumbir ante el empuje acelerado de su contendor. Leonel, pues, le pasó a Gonzalo pero, ya con un conteo profundamente desarrollado, faltando unos porcentajes por computar, cayó por debajo de su rival y finalmente fue superado. Terminó debajo, en segundo lugar, con un margen estrecho y apretado. De inmediato reunió a sus principales colaboradores y la emprendió contra los equipos tecnológicos y las máquinas de votación. Aunque insistió en el fraude, no aportó pruebas de sus alegatos. Sin embargo, logró desacreditar el voto electrónico, que no volvió a utilizarse en las elecciones de 2020 ni lo será tampoco en el 2024. La respuesta del árbitro fue conformar una comisión técnica que, bajo la estricta supervisión de la OEA, Unión Europea y Embajada de Estados Unidos, examinara los equipos utlizados en las primarias, haciéndoles una auditoría forense.

El conflicto sacudió al agitado Tribunal Superior Electoral, cuyos jueces se reunieron de emergencia y, en una maratónica sesión, con la participación de uno y otro aspirante, decidió que se dieran a conocer y se proclamaran los resultados finales de la jornada. Fue un gran triunfo para el oficialismo, que así vengó lo que Leonel le había hecho a Danilo en 2007, cuando en un proceso similar lo había aplastado con el poder aplastante del Estado. «El Estado se impuso», fue el grito de resignación que lanzó entonces el ahora expresidente.

Durante la precampaña, el entonces presidente de la República se la jugó apoyando con toda determinación a su pupilo Gonzalo Castillo. Después volvió a jugársela y poner en riesgo su liderazgo, promoviendo a todo vapor a su exministro de Obras Públicas, derrotado en las elecciones del 5 de julio de 2020. Ahora guarda prisión domiciliaria por presunto financiamiento ilícito de su campaña electoral.

Deja un comentario