Los capitaleños despertaron este lunes sorprendidos por una densa neblina que afectó durante varias horas varios puntos de Santo Domingo y el Distrito ocasionando que conductores tuvieran que transitar con las luces altas y a velocidad moderada.
Sobre dicho fenómeno que se da luego de varios días de lluvias Gloria Ceballos, directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), explicó que la neblina o nube rastrera, visible en el Gran Santo Domingo, se debe al alto contenido de humedad.
Por lo general, las zonas donde ocurren neblina con mayor intensidad es en montañosas como Jarabacoa y Constanza de La Vega; Villa Altagracia, de San Cristóbal; Monseñor Nouel, Dajabón, Monte Plata, La Romana y San Juan de la Maguana, sin embargo, hoy sorprendió en Santo Domingo.
De acuerdo a la ONAMET, en Santo Domingo en ocasiones ocurren neblinas, las cuales son de mayor intensidad en las zonas próximo a los ríos Ozama e Isabela.
Que es la neblina
La niebla es uno de los fenómenos meteorológicos que más afecta a la visibilidad y eso influye mucho en el transporte. Se trata de una condensación, pequeñas gotas de agua que están en suspensión en la atmósfera y que reducen la visibilidad horizontal a menos de un kilómetro. Cuando hablamos de reducción de la visibilidad de entre 3 y 5 kilómetros se trata de neblina, que está formada por partículas un poco más pequeñas y menos densas.
Cómo se produce la neblina
La neblina se produce en día muy caluroso y noche muy fría, es el contraste de temperatura lo que produce la neblina, La niebla son nubes de baja altura que al igual se produce cerca de la superficie de la tierra.
La diferencia entre la neblina y la niebla, es que la niebla es más fuerte o sea reduce más la visibilidad que la neblina; para que se produzca la niebla la humedad relativa del aire tiene que estar por encima de 80%.