Biden destaca las medidas anticorrupción de RD como un avance de las democracias

0
152
Joe Biden, presidente de Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, citó este miércoles las medidas anticorrupción de República Dominicana como una de las señales de que las democracias se están fortaleciendo en el mundo, con la participación de líderes que están enfrentando un retroceso de las instituciones democráticas.

Biden dijo que observa «un punto de inflexión» en favor de la democracia en el mundo que impulsará con casi 700 millones de dólares, durante una cumbre este miércoles en la que destacó progresos pese a la influencia de China.

«Creo que este es el desafío que define nuestra era y, hoy, podemos decir con orgullo que las democracias del mundo se están fortaleciendo, no se están debilitando», dijo Biden.

Las declaraciones del mandatario estadounidense, destacando las medidas anticorrupción del Gobierno dominicano, fueron emitidas en un momento en que el contexto de la República Dominicana representantes del opositor Partido de la Liberación Dominicana acusan al Poder Ejecutivo de intervenir en el Judicial para emprender una persecución política contra esa organización opositora que encabezó el anterior gobierno.

La valoración de Biden sobre el combate a la corrupción en República Dominicana contrastan con algunos de los más radicales señalamientos en el país caribeño, como es el caso del vocero de los senadores del PLD, Iván Lorenzo, quien el pasado lunes comparó al presidente Luis Abinader con el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, a quien la Casa Blanca identifica como un dictador.

Otro fuerte señalamiento proveniente del mismo partido opositor, lo hizo José Gabriel García, miembro del Comité Político del PLD y exjefe de campaña del anterior candidato presidencial de ese partido, Gonzalo Castillo, en 2020, apresado en la actualidad luego de ser acusado por el Ministerio Público de formar parte de un entramado de corrupción administrativa que habría desfalcado más de 19 mil millones de pesos al Estado dominicano.

García Javier acusó al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, de ser el enlace entre el Ministerio Público y el Gobierno que representa.

Como respuesta, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, aseguró que los casos de corrupción que se han judicializado en su gestión, han sido en la medida «que las posibilidades probatorias y operativas lo han permitido».

La magistrada le respondió a García Javier que su acusación solo intenta desacreditar el trabajo de investigación que realiza el Ministerio Público al pretender reducirlo a un instrumento del Ejecutivo.

Instituto V-Dem

Sin embargo, el optimismo del presidente Biden contrasta con el último informe anual del Instituto V-Dem, con sede en Suecia, que concluyó que los avances globales en democracia de los últimos 35 años habían sido erradicados.

Freedom House, un grupo de investigación respaldado por Estados Unidos, también estima que la democracia se deterioró el año pasado, pese a una serie de puntos positivos.

En la cumbre, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que el mundo atraviesa una «conmoción dramática» en la que los valores democráticos están «bajo ataque», y puso como ejemplo las restricciones a los medios y los defensores de los derechos humanos.

«Hoy vemos más y más despotismo y menos y menos ilustración», dijo.

Pero Biden ve progresos, como los planes anticorrupción en la República Dominicana y Croacia, los esfuerzos de Angola por construir un poder judicial independiente y, en Estados Unidos, el rechazo de los votantes en las elecciones legislativas de noviembre a los candidatos que niegan los resultados de las presidenciales de 2020, en las que el demócrata se impuso al republicano Donald Trump.

Deja un comentario