SANTO DOMINGO.- Hoy inicia la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno y como las autoridades habían anunciado en diversos sectores se han registrado cambios en las vías por motivos de seguridad.
El Instituto Nacional de Transito y Transporte Terrestre (INTRANT) indicó que las interrupciones serán de manera intermitente durante los tres días (23, 24 y 25) y comprenden varias calles de los sectores de Bella Vista, La Julia, Mata Hambre, Centro de los Héroes, Villa María, Zona Universitaria, Gazcue, Ciudad Nueva, Ciudad Colonial y Sans Soucí.
Para apaciguar los tapones y el caos causado por esos cambios se han dispuesto varias rutas alternas.

Estas son la avenida Mella, calle José Reyes y calle Las Mercedes, si va en sentido Este-Oeste.
Además, para trasladarse en sentido Oeste – Este puede usar las calles 19 de Marzo, Juan Isidro Pérez, Hostos, Emiliano Tejera y la Isabel La Católica.

¿Qué es la Cumbre Iberoamérica y porqué se celebra?
La Conferencia Iberoamericana es un mecanismo de concertación política y de cooperación, creado en el marco de la I Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en julio de 1991, en Guadalajara, México.
Tiene como eje central la celebración de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno y desarrolla principalmente temas como: educación, cultura, innovación, empleo, fortalecimiento institucional, entre otros. La Conferencia Iberoamericana cuenta con 23 Programas, 6 Iniciativas y 4 Proyectos Adscritos de cooperación actualmente activos.
¿Quiénes hacen parte?
Países Miembros: 22 Estados de América y Europa, de lengua española y portuguesa: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.
Observadores Asociados: Bélgica, Corea, Filipinas, Francia, Haití, Italia, Japón, Marruecos y Países Bajos.
Observadores Consultivos: ALADI, BID, CAF, CEPAL, FAO, FLACSO, OCDE, OECO, OIM, OIT, OPS, PMA, PNUD, PNUMA, SELA y la Unión Latina.