La Batalla del 19 de Marzo fue la primera gran batalla en defensa de la independencia Nacional y hoy se conmemora el 179 aniversario de esa lucha que se libró en el año 1844, en la provincia de Azua.
A solo 20 días de ser declarada la independencia dominicana, el presidente haitiano Charles Hérard organizó un ejército con 30 000 hombres con la finalidad de reprimir el movimiento independentista dominicano. Ese ejército fue dividido en tres flancos para entrar en la nación recién proclamada.
El primero estaba al mando del general Jean Luis Pierrot con 10 000 hombres, que entrarían por el norte y tomarían Santiago y Puerto Plata. El segundo estaba dirigido por el propio Charles Rivière Hérard y pretendía tomar Azua y San Juan de la Maguana, y el tercero, dirigido por Agustín Souffront, debía entrar por Neiba.
El 19 de marzo en la mañana las tropas dominicanas se encontraban posicionadas en puntos estratégicos en la ciudad de Azua. Estaban conformadas por 2500 soldados, entre los que había hateros y monteros, que formaban el ejército de Pedro Santana. Entre estos soldados se hallaban jóvenes azuanos que habían sido entrenados por Antonio Duvergé y Francisco Soñé.
Las tropas criollas estaban repartidas entre El Camino del Barro, donde se encontraba la fusilería azuana comandada por el capitán Vicente Noble; en La Loma de Resolí, 200 hombres al mando de Nicolás Mañón; en el centro de la villa había dos cañones, uno manejado por Francisco Soñé y otro por José del Carmen García. Camino a Los Conucos y Las Clavelinas se encontraba una fuerza de artillería comandada por Matías de Vargas, José Leger y Federico Martínez.
Por su parte, el General Hérard organizaba su ejército con el fin de atacar a las tropas dominicanas, pero los dominicanos atacaron a los haitianos que avanzaban por El Camino de los Conucos. El enemigo fue rechazado por el cañón de Francisco Soñé, cuyos impactos dejaron decenas de muertos y un enorme terreno despejado por la metralla en las que minutos antes habían sido compactas filas enemigas. Los comandantes dominicanos, aprovechando el terror causado por la metralla, ordenaban cerradas descargas de fusilería y cargas a machete, motivando que el pánico se apoderara del enemigo y emprendieran la retirada.
En esa batalla se puso a prueba el valor de los dominicanos y la voluntad decisiva de poner a disposición la vida misma, todo con el firme propósito de mantener a salvo la soberanía y el derecho de ser una nación libre e independiente de toda dominación extranjera.
Este ha sido un recorrido por la historia de la independencia dominicana en RNN. Continúa disfrutando de la programación que tenemos preparada para ti y visita nuestras redes sociales como noticiasrnn para mantenerte informado con los acontecimientos más recientes del país y del mundo.