Educación impulsa la inclusión en escuelas con Libros Digitales Accesibles

0
50

Santo Domingo (EFE).- Las autoridades educativas lanzaron este jueves el programa Libros Digitales Accesibles con el objetivo de que «todos los niños» participen y aprendan juntos en escuelas regulares respondiendo a su diversidad, incluyendo los que tienen alguna situación de discapacidad.

El Ministerio de Educación (Minerd), con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), destacó en un documento que la iniciativa forma parte del proceso de «reconversión» de servicios educativos orientados hacia un modelo de educación inclusiva.

El organismo impulsa la ejecución como parte del proceso de construcción de un Modelo Nacional de Educación Inclusiva, que se inició con un programa piloto en 9 centros educativos, de los cuales dos son centros técnico-profesionales.

En ese marco, en diciembre de 2022, el Minerd y Unicef lanzaron dos kits de estrategias y materiales accesibles para todos los niños, uno con énfasis en discapacidad intelectual y otro en autismo, con más de 260 materiales accesibles, que se encuentran disponibles en la página web del Ministerio de Educación.

La iniciativa de Libros Digitales Accesibles está comenzando con el desarrollo de capacidades de actores clave del sistema educativo, apoyados por expertos internacionales de Unicef, para que, de manera gradual, los libros de texto usados en todos los niveles y modalidades cuenten con soporte digital en formatos accesibles y promuevan el acceso y el aprendizaje de todos, en especial de los que tengan alguna discapacidad.

Educación precisó que ha conformado un comité técnico para la producción y validación de textos digitales accesibles, integrado por docentes, equipo de producción del Centro Nacional de Recursos Olga Estrella, personal directivo y técnicos de diferentes niveles y áreas.

Dicho comité ha sido capacitado y certificado en producción de libros digitales accesibles por el equipo de expertos de la Oficina Regional de Unicef para América Latina y el Caribe (LACRO).

Como punto de partida, en los próximos meses, este grupo trabajará en la adaptación de textos (cuentos infantiles) de las guías didácticas del programa Con Base para la alfabetización inicial en los primeros grados.

«El Minerd está creando puentes para el acceso y el aprendizaje en la escuela regular de niños, niñas y adolescentes que históricamente han sido excluidos, es un paso sin precedentes en la eliminación de las barreras hacia su participación plena», dijo la representante residente de Unicef en el país, Anyoli Sanabria.

Mientras, la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Minerd, Ancell Scheker, resaltó que la decisión «es una cuestión de derecho el que todos aprendan y que, por tanto, el sistema educativo provea las estrategias, condiciones y herramientas en un diseño universal de aprendizaje para propiciar el desarrollo integral de cada niño, niña, adolescente, joven y adulto».EFE

Deja un comentario