PEKÍN, CHINA, AFP.- Pekín celebró el miércoles la decisión de Honduras de establecer relaciones «oficiales», anunciada horas antes, y agregó que está abierta a la «cooperación con Honduras y otros países del mundo, sobre la base del principio de una sola China».
La presidenta hondureña, Xiomara Castro, había anunciado el martes la apertura de relaciones «oficiales» con China, aunque no precisó si ello implica una ruptura de sus tradicionales lazos con Taiwán.
Bajo el principio de «una sola China», ningún país puede mantener relaciones diplomáticas oficiales simultáneas con ese país y con Taiwán, un territorio que considera parte de su territorio y promete tomar un día.
Wang Wenbin, portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de China, expresó que «saludamos la declaración de Honduras. El hecho de que 181 países del mundo hayan establecido lazos diplomáticos con China sobre la base del principio de una sola China demuestra plenamente que el establecimiento de lazos diplomáticos con China es la opción correcta de acuerdo con la tendencia de la historia y la tendencia progresista de los tiempos».
En cambio, el ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán urgió al país centroamericano a «considerar cuidadosamente y no caer en la trampa de China y tomar la decisión errónea de dañar la larga amistad entre Taiwán y Honduras».
América Latina ha sido escenario crucial de las disputas entre Pekín y Taipéi desde que se separaron en 1949 tras el triunfo de las fuerzas comunistas en la guerra civil china.
Alineados con Estados Unidos, todos los países centroamericanos se mantuvieron durante décadas ligados a Taiwán. Pero ahora solo Honduras, Guatemala y Belice mantienen lazos con la isla.
Catorce países del mundo reconocen a Taiwán, entre ellos Paraguay, Haití y otras siete pequeñas naciones isleñas del Caribe y del Pacífico.