Unicef alerta que la desnutrición en madres y recién nacidos aumentó un 25%

0
78
Unicef alerta sobre el aumento en la desnutrición en madres y recién
Unicef alerta sobre el aumento en la desnutrición en madres y recién

El número de niñas adolescentes y mujeres embarazadas y lactantes que sufren desnutrición aguda aumentó desde 2020 de 5,5 millones a 6,9 millones –un 25%– en los 12 países más afectados por la actual crisis alimentaria y nutricional que sacude el mundo, según un nuevo informe publicado ayer, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)

En el informe titulado Desnutridas y olvidadas: una crisis mundial de la nutrición de las adolescentes y las mujeres, la entidad destaca que los países más afectados por la actual crisis alimentaria y nutricional que sacude el mundo. (Afganistán, Burkina Faso, Chad, Etiopía, Kenya, Malí, Níger, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Sudán y Yemen).

En RD Covid-19 incrementó inseguridad alimentaria a partir de septiembre 2020

La representante adjunta de UNICEF, Anyoli Sanabria, indicó que “en República Dominicana, hasta el año 2019 iba avanzado adecuadamente para poder conseguir las metas de desnutrición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030.

Sin embargo, desde septiembre de 2020, debido a la crisis económica generada por la pandemia de la COVID-19, los estudios efectuados en el país mostraron que la inseguridad alimentaria había aumentado”.

 “Desde Unicef intensificamos esfuerzos a través del Plan Nacional para la Reducción de la Desnutrición Aguda, lanzado en conjunto con la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Servicio Nacional de Salud (SNS) para prevenir, detectar y tratar la desnutrición aguda en mujeres embarazadas y lactantes, así como en niños y niñas menores de cinco años”, agregó.

20% de embarazada y lactantes requirieron tratamiento por desnutrición

En la actualidad, en el territorio dominicano, el 20% de las mujeres embarazadas y madres lactantes evaluadas requirieron tratamiento, ya que presentaban desnutrición agua o estaban en riesgo inminente de estarlo, según datos del Programa de Detección y Tratamiento de la Desnutrición Aguda, llevado a cabo por el Servicio Nacional de Salud (SNS) con apoyo de Unicef y otros socios, el cual se implementa en poblaciones vulnerables.

El informe advirtió que las perturbaciones actuales, agravadas por la persistente desigualdad de género, están agudizando una crisis de la nutrición entre las adolescentes y las mujeres que ya llevaba mostrando signos de deterioro en las dos últimas décadas.

“La crisis mundial del hambre está provocando que millones de madres y sus hijos sufran hambruna y desnutrición grave. Para prevenir la desnutrición infantil, debemos abordar también la malnutrición de las adolescentes y las mujeres”, afirmó Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef.

Sanabria, de igual manera, aseguró que “la nutrición deficiente de las niñas y las mujeres puede debilitar su inmunidad y aumentar el riesgo de que padezcan complicaciones potencialmente mortales durante el embarazo y en el parto, así mismo, también con consecuencias peligrosas e irreversibles para la supervivencia, el crecimiento, el aprendizaje y la futura capacidad de generar ingresos de sus hijos”.

Deja un comentario