La obesidad es un problema creciente en todo el mundo. En América Latina y el Caribe el número de personas con sobrepeso y obesidad aumentó considerablemente a cifras que exceden el promedio mundial. En el Día Mundial de la Obesidad advierten sobre el impacto de no frenar esta tendencia
“Hay más prevalencia de sobrepeso y obesidad en países en vías de desarrollo que en países desarrollados. Latinoamérica esta justo en ese índice medio…” Una situación alarmante atendiendo a que la obesidad es uno de los principales factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas y varios tipos de cáncer.
Una situación alarmante atendiendo a que la obesidad es uno de los principales factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas y varios tipos de cáncer.
Pero lo que hace algunos años era considerado un mal de los países desarrollados, se convirtió en motivo de preocupación en naciones de ingresos moderados. Según la Organización Panamericana de la Salud los niveles de sobrepeso y obesidad en América Latina y el Caribe crecieron de manera alarmante. Actualmente, una de cada cuatro personas vive con obesidad en la región. “El 38% de los hispanos tiene sobrepeso en este país. La obesidad en los niños se ha triplicado en los últimos dos años…
La Federación Mundial de la Obesidad estima en su más reciente Atlas Mundial de Obesidad que de no revertir esta tendencia para el 2035 habrán más de 4000 millones de personas con sobrepeso y obesidad en todo el mundo. Esto a su vez se traduce en un impacto económico superior a 4 billones de dólares, en costos de salud pública y pérdidas económicas.