Las lesiones en el cuerpo de Esmeralda Richiez, según diagnóstico preliminar

0
516

SANTO DOMINGO.- El cuerpo de la joven Esmeralda Richiez, encontrada muerta en el baño de su casa en Higüey, presenta diversas laceraciones que han sido citadas por el Ministerio Público partiendo del diagnóstico preliminar de la autopsia realizada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

De acuerdo con la solicitud de medida de coerción, la joven presenta laceraciones como contusión en introito vaginal, contusión de vagina en número de dos (2), hemorragia aguda severa externa e interna y laceración himeneal a las 5 y 6 de símil a la manecilla del reloj.

El documento también establece que la joven tiene una abrasión y contusión de esfínter externo e interno anal y mucosa rectal, contusión periorbitaraia bilateral y contusión de cuero cabelludo.

Asimismo cita «contusión cresta iliaca derecha e izquierda y rodilla derecha, hidrotórax derecho, telectasia pulmonar izquierda y congestión pasiva crónica hepática.

¿Qué significan estos términos?

Médicos consultados por este medio definieron de modo más llano el significado de este diagnóstico:

1- Laceración y contusión en introito vaginal: lesión en los genitales
2- Hemorragia aguda severa externa e interna
: sangre que sale a través de una herida la hemorragia interna cuando la misma no fluye al exterior y se acumula debajo de la piel o en una cavidad orgánica
3- Contusión periorbitaria bilateral: golpe en ambos ojos
4- Contusión de cuero cabelludo: lesión en el cuero cabelludo
5- Contusión cresta iliaca derecha e izquierda: golpe en la cadera
6- Hidrotórax derecho: es básicamente cuando un paciente presenta líquido en el pulmón derecho, en un espacio conocida como cavidad pleural.
7- Atelectasia pulmonar izquierda:  colapso del tejido pulmonar con pérdida de volumen
8- Congestión pasiva crónica hepática: afección en el hígado a raíz de un evento secundario como insuficiencia cardíaca.

Partiendo de ese diagnóstico, la conclusión preliminar establece que el deceso de Richiez se debió a un desgarro vagina con hemorragia aguda severa externa e interna y shock hemorrágico como mecanismo terminal de muerte.

De acuerdo con el Ministerio Público, esas circunstancias son pruebas de que la muerte de Esmeralda se dio en un escenario violento desordenado.

«La presencia de lesiones violentas en diferentes partes del cuerpo y la realización de una autopsia en la que se encontraron alteraciones físicas y orgánicas naturales y la presencia de violencia física. Consideramos una muerte de causa violenta», alega el órgano acusador.

Deja un comentario