El expresidente de Guatemala, que recibía tratamiento por cáncer de esófago, falleció a los 71 años.
El actual mandatario, Alejandro Giammattei, lamentó en redes sociales el fallecimiento de quien dirigió al país entre 2008 y 2012.
Colom fue sancionado en 2021 por Estados Unidos, que lo incluyó en el listado de «actores corruptos y antidemocráticos» en el llamado Triángulo Norte centroamericano.
Washington le prohibió el ingreso a su territorio después que la justicia lo procesó en 2018 por supuestas anomalías en un contrato del transporte público celebrado durante su administración por 35 millones de dólares.
El expresidente salió de prisión tras el pago de una fianza.
El gobierno socialdemócrata de Colom se caracterizó por la implementación de programas de asistencia social como transferencias condicionadas y la entrega de bolsas de alimentos, varios emulados de Brasil.
Su exesposa Sandra Torres, quien participará por tercera vez como candidata presidencial para las elecciones generales del próximo 25 de junio, definió a Colom como «un hombre noble que siempre llevó a Guatemala en su corazón».
Torres se divorció de él en 2011 para inscribirse como aspirante a la presidencia en los comicios de ese año, buscando eludir una norma constitucional que prohíbe a los familiares del gobernante en turno aspirar a cargos públicos, pero la justicia frustró sus intenciones.