
El baloncesto dominicano está de luto. Falleció la madrugada de este martes Hugo Cabrera “El Inmenso”, inmortal del Deporte Dominicano y una de las leyendas del baloncesto nacional, luego de luchar por varios años contra el cáncer de páncreas. Tenía 67 años.
Su deceso se produjo en Estados Unidos, en donde estuvo ingresado en varios centros de salud para recibir tratamiento contra la nefasta enfermedad.
Cabrera se lució con la camiseta de la Selección Nacional de Baloncesto en importantes eventos internacionales. En 1977, fue elegido Jugador Más Valioso en la medalla de oro que conquistó el país en el torneo Centrobasket, celebrado en Panamá.

Un gran amigo, el veterano periodista Roosevelt Comarazamy, reveló en su cuenta de Twitter que Cabrera no quiso recibir más tratamiento de quimioterapia y se resignó a lo inevitable.
“He estado cerca de Hugo desde que enfermó y sabía que el fin se aproximaba. Él no quiso recibir más tratamiento y aceptó lo inexorable con la dignidad del gigante que fue. Un gran dolor invade nuestro corazón”, escribió Comarazamy, un inmortal del Deporte Dominicano, escritor y narrador deportivo.
También tuiteó que el deseo de Hugo era ser enterrado al lado de Frank Prats, su amigo compañero de equipos, quien falleció de cáncer de colon en agosto de 2019.
En 2016, la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (ABADINA) dedicó a Cabrera la edición 40 de su torneo superior y dos años más hizo lo mismo con Franchie.
Biografía
Hugo Rafael Cabrera Lora nació el 23 de octubre de 1953, en Santo Domingo.
En 1970 realiza sus primeras actividades con el Club San Lázaro bajo la dirección del entrenador Máximo Bernard. En 1976 se graduó en la Universidad de Texas del Este como licenciado en Educación Física.
Fue seleccionado Jugador Más Valioso en dos oportunidades e integró en tres ocasiones el equipo Todos Estrellas. Hizo pareja con el jugador Nate Granger. Con seis pies y siete pulgadas de estatura y un peso de 195 libras, fue considerado el más grande jugador de baloncesto nacional.
Fue escogido para la NBA en la décima ronda del sorteo de novatos por el equipo Los Bucks de Millwaukee, pero no llegó a integrar el equipo.
Se mantuvo jugando con el equipo de San Lázaro en el Torneo Superior de Baloncesto del Distrito Nacional. Luego, fue llamado para entrenar con el equipo New York Knicks, sin que fuera seleccionado para jugar en la temporada por el entonces dirigente Red Holzman.
En la siguiente temporada, recibió varias ofertas de Mike Fratello, uno de los grandes dirigentes de la NBA, para entrenar con los Halcones de Atlanta, pero prefirió rechazar las ofertas y participar en otros torneos. Participó en la liga semiprofesional de la CBA con los equipos de Wilkes-Barre y Alletwon y promedió 33.6 puntos por partidos.
Jugó en torneos internacionales en España, Italia, Venezuela, Puerto Rico y Brasil. En 1977 fue la pieza clave para que el equipo nacional conquistara la medalla de oro en el Torneo Centrobasket que se celebró en Panamá, en el cual fue escogido el Jugador Más Valioso.
En 1978 fue seleccionado el Jugador Más Valioso los XIII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Medellín, Colombia, a pesar de que el equipo solo pudo conquistar la presea de bronce.
Obtuvo innumerables récords en el Baloncesto Superior del Distrito Nacional, fue escogido en varias ocasiones como el Jugador Más Valioso con los equipos de San Lázaro, Naco y Los Mina.
Dirigió los equipos de Miramar en San Pedro de Macorís y San Lázaro en el Distrito Nacional. Fue profesor de Educación Física y asistente del equipo en el centro académico Miami Killiam Scholl.
En el Ceremonial de 1998, Cabrera fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte Dominicano en del año 1998.
Familia
Residía en Miami con su familia y antes de enfermar laboraba como entrenador y colaborador deportivo en el sistema escolar de esa ciudad.
Tenía tres hijos y 7 nietos hasta el momento.
Demostraciones de afecto
Compañeros de equipo, deportistas y personalidades de la vida nacional destacan en las redes sociales las bondades de quien fuera el primer jugador dominicano elegido en un draft de la NBA.