
Este 9 de febrero la sonda de Emiratos Árabes Unidos (Hope) se insertará en la órbita del planeta Marte, una maniobra con un 50 % de posibilidades de éxito. Si prospera la misión, será la primera que facilitará una visión completa y diaria del sistema meteorológico de todo el planeta.
Tras su lanzamiento desde Japón en julio del año pasado y un viaje de 493.500.000 km durante siete meses, la sonda Hope llegará mañana martes al planeta rojo, una operación no exenta de riesgos.
Sería la primera misión interplanetaria árabe, y los Emiratos serán la quinta nación junto a Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea e India en llegar al planeta rojo.
Cuando Hope (Esperanza, en inglés) se acerque a la órbita del planeta rojo habrá una tensa y crítica media hora en la que la nave deberá reducir su velocidad desde 121.000 km/h a tan solo 18.000 km/h.
Dicha desaceleración brutal se realizará con la ayuda de propulsores, pero de una forma completamente autónoma, ya que el retraso en la señal de radio con la Tierra impide cualquier intervención de los responsables de la misión desde el centro de control de la Emirates Mars Mission (EMM) en Dubái. Además, unos diez minutos después de la operación, la sonda se ocultará detrás de Marte.
Una antena del Complejo de Comunicaciones de Espacio Profundo de Madrid, situado en la localidad de Robledo de Chavela, será la encargada de recibir la señal durante esta crítica etapa, permitiendo confirmar el éxito o no de la misión. Después, según vaya girando la Tierra, tomarán el relevo en las comunicaciones otras estaciones situadas en Camberra (Australia) y Goldstone (EE UU).
En febrero otras dos misiones también harán historia al amartizar. Ellas son el Rover Perseverance, de la NASA y Tianwen-1 de China.
Fuente: agenciasinc