
Santo Domingo.- El Gobierno anunció que el horario del toque de queda y las medidas dispuestas para combatir el coronavirus se mantendrán igual a partir de este martes 9 de febrero, hasta el 22 del presente mes.
Así lo dieron a conocer las autoridades mediante el decreto 61-21, con el que se informó que permanecerán vigentes las medidas sanitarias contenidas en el decreto 37-21 que vence este lunes.
La vicepresidenta Raquel Peña hizo público hoy que se iban a ratificar todas las medidas al ser abordada por periodistas a la entrada de una actividad en Santiago.
Aunque en los primeros tres días de febrero las muertes por coronavirus han alcanzado los 59 fallecimientos, la también coordinadora del Gabinete de salud reiteró que la tasa de contagio ha disminuido, razón por la que no se modificarán las actuales medidas.
Asimismo, llamó a la población a no bajar la guardia y continuar con las medidas dispuestas por los organismos de salud para evitar los contagios.
El decreto 37-21 establece que el horario de toque de queda en el territorio nacional de lunes a viernes, es de las 7:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana, mientras que los sábados y los domingos es desde las 5:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana, con una gracia de libre circulación de 3 horas adicionales todos los días.
El documento también establece que es obligatorio el uso de mascarillas en lugares públicos y privados, además de cumplir con las demás medidas y protocolos de distanciamiento social adoptados por las autoridades.
También se mantienen prohibidas las actividades y eventos masivos que impliquen la aglomeración de personas y dispone que el horario laboral en el sector público es hasta las 3:00 de la tarde y que el 40% de la plantilla de empleados públicos no esenciales para la actividad del Estado, continuará sus labores a través del teletrabajo.
A través del decreto se reitera que las personas pueden utilizar los espacios abiertos al aire libre, tales como parques y malecones, para actividades que no impliquen aglomeración y en estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios dispuestos por las autoridades de salud.
Establece que los lugares dedicados a prácticas deportivas y ejercicio físico, tales como gimnasios, pueden recibir clientes y operar en sus instalaciones sólo hasta el 60% de su capacidad total.
De igual forma, los lugares de consumo de alimentos y bebidas pueden recibir clientes en sus instalaciones hasta el 60% de su capacidad total, en estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes y sin exceder 6 personas por mesa en los lugares que aplique.
En cuanto a las actividades religiosas, el decreto recuerda que se pueden celebrar tres veces por semana las actividades de las diferentes iglesias y otras denominaciones religiosas, en estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes y sin exceder el 60% de la capacidad total de sus instalaciones.

