
Internacional.- Desde el año 1954, el último domingo de enero se celebra en diferentes países del mundo el Día Mundial de la Lepra, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad y reducir el estigma que sufren las personas que la padecen.
Esta fecha busca también denunciar la preocupante presencia que esta enfermedad milenaria tiene aún en países de Asia, América Latina y África, y la sensibilización de la sociedad en la lucha contra la enfermedad. La lepra es una enfermedad infecciosa crónica que afecta fundamentalmente a la piel y al sistema nervioso. Causada por el bacilo Mycobacterium leprae, es conocida también como enfermedad o mal de Hansen, en honor al doctor noruego Armauer Hansen (1841-1912), quien descubrió en 1876 el bacilo que la origina.
Se trata de una enfermedad que avanza muy lentamente, lo que dificulta determinar el momento y lugar donde se contrajo. Las primeras lesiones no se manifiestan hasta transcurridos entre tres y diez años desde el momento del contagio. Mientras que los síntomas iniciales consisten en una pérdida evolutiva de la sensibilidad y dolor espontáneo en el recorrido del nervio, así como la aparición de manchas o nódulos localizados de color pálido o rojizo y sequedad en diversas zonas de la piel.
Actualmente, no solo se pasa por alto la enfermedad, sino también a los afectados por ella. Por eso tema de la campaña 2021 es “Combatir la Lepra, acabar con el Estigma y Advocar por el Bienestar Mental”.
La enfermedad afecta principalmente a la piel, los nervios, la mucosa del tracto respiratorio superior y los ojos. En algunos casos, los síntomas pueden aparecer tan pronto como nueve meses después de la contaminación y, en otros casos, pueden tardar hasta 20 años.
La lepra no es muy infecciosa y se transmite a través del contacto cercano y frecuente con personas infectadas no tratadas. Además es curable, y el tratamiento ofrecido reduce considerablemente las posibilidades de deficiencia.
Hoy día, el tratamiento de la lepra es gratuito (a través de la OMS, gracias a una donación de Novartis) y sencillo. La mayoría de los países endémicos se han esforzado por integrar los servicios de atención de la lepra con los servicios de salud de los países. sg.