
Santo Domingo. –La jefa del servicio de Dermatología del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, Alina Hernández, advierte que la lepra es una enfermedad infecciosa que se multiplica despacio, durando hasta cinco años de incubación.
«La lepra es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae, la cual se multiplica muy despacio, y su periodo promedio de incubación es de cinco años», así explica Hernández.
La especialista afirma que la lepra se transmite por el contacto directo con fluidos corporales de la nariz y la boca, aunque esto sucede solo cuando se da el contacto cercano y frecuente con enfermos que no han sido tratados.
Asimismo, sostiene que esta enfermedad se puede curar con tratamientos, pero esto es posible si se diagnostica de forma oportuna y se trata de manera correcta. Si no es así, puede causar graves daños como provocar ceguera, mutilaciones, deformidades y otros.
Dentro de los síntomas que pueden presentarse están las lesiones en piel que suelen presentar disminución de la sensibilidad al tacto, calor o dolor, también pudiera estar comprometido los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos, los cuales podrían aparecer en un rango de uno a veinte años, según indicó la doctora.
La dermatóloga señala que en el país surgen nuevos casos cada año, por lo que llama a la población a estar atentos ante cualquier lesión que esté en la piel.
«En República Dominicana aún surgen nuevos casos por año por lo que la población debe de estar alerta ante la presencia de lesiones en piel con disminución de la sensibilidad al tacto, calor o dolor», precisó.