
Santo Domingo.- El Consejo del Poder Judicial se defendió este domingo de las acusaciones de corrupción que ese organismo califica de irresponsables, por considerar que atentan “contra la estabilidad del sistema de justicia debido a la difusión de inventos e imprecisiones sobre su funcionamiento”.
“El magistrado Luis Henry Molina Peña ha estado ligado por largos años a las mejoras del sistema de Justicia. Sus aportes a la primera ola de reformas, a la transformación, formación y tecnificación de la judicatura, así como su rol en la reforma procesal penal, son un legado reconocido”, declaró el coordinar general de Comunicaciones y Asuntos Públicos de la Suprema Corte de Justicia, Javier Cabreja.
Cabreja dijo en una rueda de prensa que la distribución de la carga de trabajo jurisdiccional “no se produce de manera discriminada como han mentido irresponsablemente”, sino a través de sorteos aleatorios, como establecen la ley y los reglamentos”.
Esta semana el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), solicitó a la Procuraduría investigar contratos de supuestas asesorías y acompañamiento del Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Poder Judicial, que ascienden a más de cuatrocientos millones de pesos para ocultar “serias irregularidades” acaecidas en los procesos de Compras y Contrataciones del Poder Judicial.
Ante esta denuncia, Cabreja sostuvo que desde el 2019 han desarrollado acciones para la transparencia que suponen la publicación de indicadores y las informaciones de los procesos administrativos, pasando del discurso y los planes a los hechos para promover buenas conductas y calidad en las tareas administrativas.
“En el marco de un acuerdo entre el PNUD y el CPJ se realizó un proceso abierto, internacional y transparente, siguiendo los estándares establecidos por dicho organismo para la contratación de los procesos relacionados con la respuesta a la pandemia y la virtualidad”, dijo Cabreja.