
El presidente de Estados Unidos Joe Biden firmó este miércoles sus primeras órdenes ejecutivas entre las que figura el retorno de su país al Acuerdo de París.
Según la responsable de clima y energía del Fondo Mundial para la Naturaleza, Mar Asunción, el posible retorno al acuerdo de EE.UU. es muy bien visto especialmente por ese país es “uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero” y por el hecho de que el abandono del convenio por parte del expresidente Donald Trump “creaba un precedente muy malo, aunque afortunadamente no consiguió arrastrar a más países”.
El regreso de este país al convenio supone por ello no sólo una “muy buena noticia” sino un compromiso tanto político como económico porque los norteamericanos volverán a asumir “una serie de contribuciones” similar al del resto de firmantes.
No obstante, Asunción recordó que todos los participantes “tendrían que haber aportado ya sus modificaciones a las contribuciones de reducción de emisiones que fueron presentadas en 2015”, pues con las cifras iniciales “se vio claramente que llegaríamos a un aumento de temperatura que superaría los tres grados”, cuando el compromiso de París implica no llegar a superar el grado y medio.
Esta actualización, que iba a ser certificada en la suspendida Cumbre del Clima de Glasgow, prevista para noviembre de 2020, sólo ha sido aplicada a día de hoy por algunos países, lo que demuestra que el Acuerdo de París se encuentra todavía en “una fase de reconocimiento de la necesidad de aumentar la ambición en los objetivos de reducción”.
Fuente Efe