Día Mundial de Lucha contra la Depresión

0
46

Internacional.- Este 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno emocional que afecta a más de trescientas millones de personas en el mundo, siendo considerada como la primera causa mundial de discapacidad.

Asimismo, incide notablemente en las tasas de mortalidad y morbilidad, pero también impacta a personas de todas las edades y de manera muy significativa a adolescentes y personas de la tercera edad.

La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.

Puede llegar a hacerse crónica o recurrente y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria.

En su forma más grave, puede conducir al suicidio. Si es leve, se puede tratar sin necesidad de medicamentos, pero cuando tiene carácter moderado o grave se pueden necesitar medicamentos y psicoterapia profesional.

La depresión es un trastorno que se puede diagnosticar de forma fiable y que puede ser tratado por no especialistas en el ámbito de la atención primaria.

En la República Dominicana, la depresión es la tercera enfermedad mental que más ha afectado a la población desde marzo, cuando llegó la pandemia del COVID-19 al país, según el ministerio de Salud Pública.

De acuerdo con cifras oficiales durante el 2019 en la República Dominicana la cifra de suicidios registró unos 349 casos entre los meses de enero y agosto, mientras que para el mismo período en el 2020 estos eventos registraron un aumento de 17 nuevos casos.

Los esquemas muestran, además, que los casos de suicidio en un 84.2 por ciento corresponden a hombres, un 15.8 por ciento a mujeres. sg.

Deja un comentario