Santo Domingo, RD. – El canciller dominicano, Roberto Álvarez, informó este martes que los nacionales haitianos que se encuentren en la República Dominicana serán inscritos en el Registro Civil de su país, según lo acordado entre el presidente Luis Abinader, y su homólogo haitiano, Jovenel Moise.   

Con la colaboración de la comunidad internacional, ambos mandatarios también se comprometieron a cooperar en la construcción de hospitales generales en territorio haitiano.

El canciller dijo que ambos mandatarios, reunidos para discutir los temas prioritarios de la agenda bilateral, reafirmaron el compromiso de cooperación y de respeto a la soberanía que caracterizan las relaciones entre las dos naciones.

Por consiguiente, aprobaron abrir el proceso de negociación para delimitar las fronteras marítimas entre los dos países, un proceso que iniciará lo antes posible.

Señalaron que tomarán las medidas apropiadas, cada país en su propio territorio, para desplegar tecnologías de vanguardia que faciliten eliminar el flujo migratorio irregular, el tráfico y la trata de personas, el flujo de armas, el narcotráfico y el robo de ganado, entre otras actividades ilícitas.

Cooperarán de manera mutua y sostenible en los campos de la energía, la producción agrícola e industrial, el combustible para cocinar y los esfuerzos para frenar la desertificación.

Trabajarán para lograr la financiación necesaria para la adopción de un plan de capacitación y apoyo, que facilite la labor de ambos países para reforzar la seguridad y la vigilancia fronteriza; consecuentemente, cada país colaborará con el otro en caso de que se construyan controles físicos o tecnológicos en todo el borde terrestre de la frontera.

Continuarán negociaciones de manera sostenida hasta alcanzar un acuerdo comercial general, con el objeto de establecer normas transparentes, estables, justas y previsibles para ambas partes y que permita frenar el contrabando que erosiona la base impositiva de ambos países.

Trabajarán estrechamente para planificar una matriz de interconexión energética entre ambos países, priorizando las energías renovables (eólica, solar, biomasa, hidroeléctrica) que permita el intercambio del excedente de energía de un país a otro.

Por último, fomentarán la producción de productos biodegradables en lugar de aquellos que dañan el medio ambiente, especialmente los fabricados con poliestireno.  

Comentarios de Facebook