SANTO DOMINGO, RD. – El Ministerio de Educación presentó al país los canales de televisión a través de los cuales se transmitirán las clases a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad física, intelectual, psíquica o múltiple, a la vez que mostró un demo con los contenidos virtuales para la formación de dicha comunidad y la orientación de sus familias.

Mediante un comunicado de prensa, la institución detalló que: “para los alumnos con la condición de autismo y otras condiciones se dispondrá de los canales 49 y 65.

Los de discapacidad auditiva del nivel secundario tendrán el canal 43 de 9 de la mañana a 12 del mediodía y el canal 4 de 3 de la tarde a 6. Las clases para los niños y niñas con discapacidad auditiva del nivel primario estarán en los mismos horarios y canales”.

Asimismo, se informó que como parte de las políticas de inclusión están la adaptación de los cuadernillos elaborados en colaboración técnica con el fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en diferentes formatos: braille, macrotipo, para estudiantes con el trastorno de neuro desarrollo y en lengua de señas para los videos del programa Aprendemos en Casa preservando la salud, la elaboración de una guía con orientaciones específicas para estudiantes sordos y una para padres de estudiantes con discapacidad.

El ministro de Educación, Roberto Fulcar, explicó que esos medios de difusión son parte de la política institucional de inclusión para las personas con discapacidad, representan una de las metas del Plan Educación para Todos Preservando la Salud, el cual rige para el año escolar 2020-2021, y se orienta en uno de los pilares del modelo educativo Educación para Vivir mejor.

Comentarios de Facebook