Internacional.- Cada 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille, con el fin de crear mayor conciencia sobre la importancia de ese sistema como medio de comunicación, para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual.
El braille es una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos.
Este sistema de escritura lo usan las personas ciegas o con deficiencia visual para leer los mismos libros y publicaciones periódicas que los impresos para la lectura visual, y garantizar la comunicación de información importante para ellas y otras personas. Además, representa competencia, independencia e igualdad.
Para las personas con discapacidad visual, la vida durante el confinamiento por la covid-19 ha planteado varios problemas en términos de independencia y aislamiento, especialmente para las personas que dependen del uso del tacto para comunicar sus necesidades y acceder a la información.
De acuerdo con la ONU, la pandemia ha puesto de manifiesto la importancia fundamental de producir información esencial en formatos accesibles, incluido en Braille y en formatos audibles. De lo contrario, muchas personas con discapacidad podrían correr un mayor riesgo de contagio debido a la falta de acceso a directrices y precauciones para protegerse y reducir la propagación de una pandemia.
La ONU señala que el coronavirus también ha revelado la necesidad de intensificar todas las actividades relacionadas con la accesibilidad digital para garantizar la inclusión digital de todas las personas. sg.