Este fin de año quedará en la mente de la humanidad debido a que en casi todo el mundo no se realizarán las tradicionales celebraciones para recibir el año nuevo.
Los gobiernos restringieron con mayor fuerza las aglomeraciones de personas ante el creciente aumento de los casos de contagios por covid-19 y República Dominicano no es la excepción.
Desde este jueves 31 de diciembre comienzan a regir las nuevas medidas entre las que figuran la eliminación de la gracia para transitar hasta la 1 de la madrugada, con motivo al año nuevo.
Mientras desde el viernes 1 de enero entra en vigor el toque de queda a partir de las cinco de la tarde con dos horas (hasta las 7 de la noche) para llegar a su vivienda, es en el caso de los días de semana, mientras los fines de semana iniciará a las 12 del mediodía y hasta las 5 de la mañana del día siguiente.
Lo cierto es que, hasta el tradicional “cañonazo” anunciando la llegada del nuevo año también se ve afectado por las nuevas medidas, que han sido valoradas como positiva por la mayoría de los dominicanos.
Por otro lado, sitios icónicos del mundo donde tradicionalmente se reunían las personas, como Time Square, en Nueva York, Sidney, Australia, la Torre Eiffel en París, las personas deberán conformarse con ver a lo lejos el lanzamiento de los fuegos artificiales, bajo el triste y amargo recuerdo que deja el 2020.
Sin embargo, lugares como Nueva Zelanda, donde solo hay algunas restricciones, las personas podrán celebrar la transición al 2021, sin que se interponga una pantalla, e incluso pueden asistir a espectáculos de fuegos artificiales.
La llegada del 2021 será muy significativa, planteando nuevos retos y desafíos a la humanidad que inicia un nuevo año bajo los devastadores efectos de una Pandemia que lejos menguar, según los datos de la Organización Mundial para la Salud, OMM, sigue tomando fuerzas mientras las vacunas aprobadas en los países más desarrollados es aplicada con la esperanza de que el mundo vea un mañana mejor.