Las jornadas de vacunación que tiene proyectada el gobierno dominicano durarán unos siete meses en poder completar toda la población, según reveló el ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.
Pese a la proyección de Arias, aclaró que ese sería el tiempo máximo, la intención es lograrlo antes de llegar a octubre de 2021 si inician en marzo, por lo que ya hay un plan que incluye a las clínicas y todos los centros de atención primaria.
Aseguró que cuentan con toda la logística para iniciar la vacunación masiva contra el coronavirus durante el primer trimestre del año próximo, iniciando con el personal de salud, militar, policías y personal de asistencia.
De acuerdo al plan, una vez el personal de primera línea reciba la vacuna, le seguirán las personas vulnerables como adultos mayores, los que tengan enfermedades crónicas o cualquier otra condición que le haga vulnerable.
Hace tres meses el Gobierno firmó un contrato con la empresa biofarmacéutica AstraZeneca para adquirir 10 millones de dosis de su vacuna AZD1222, desarrollada junto con la Universidad de Oxford.
La inversión total será de 40 millones de dólares, cuatro dólares por vacuna. El primer pago de 8 millones de dólares fue aportado por el sector privado.