Los paneles solares con mayor uso a nivel mundial

0
25

Los paneles solares producen electricidad a partir de la luz solar.

A este fenómeno se le llama efecto fotovoltaico. Fue descubierto en 1839 por el físico francés Antoine Becquerel.

Los paneles solares tienen varios componentes electrónicos a base silicio, un material semiconductor.

Cuando los fotones (+), componentes de la luz, chocan contra los paneles, los electrones (-) de silicio se ponen en movimiento y crean una corriente eléctrica continúa.

Esta corriente es recogida por cables metálicos, llamados “strings” que la transportan a través de semiconductores conectados en series.

Luego, un ondulador convierte esta corriente en corriente alternativa. La electricidad producida puede entonces almacenarse en baterías de acumuladores.

Puede ser consumida en el lugar o ser vendida a un proveedor de electricidad.

Energía inagotable y limpia, la energía solar puede generarse incluso un día nublado, ya que lo que importa no es el calor sino la radiación solar.

La potencia de un panel solar se calcula en kilovatio pico: es la máxima potencia que puede entregar un panel solar bajo condiciones estándar.
El rendimiento de estos paneles depende de la exposición solar, la latitud, su orientación y su superficie.

Cerca del 2% de la electricidad mundial se produce a través de paneles solares.

Fuentes AFP

Deja un comentario