Santo Domingo.- La Junta Central Electoral (JCE) suspendió de manera temporal a cinco personas que tienen que ver con el voto dominicano en el exterior en las ciudades Nueva York, Nueva Jersey y Washington, de Estados Unidos, por retiros irregulares.

Gilberto Regil Rafael Cruz Herasme, director del Voto de los Dominicanos en el Exterior, es uno de los suspendidos, pero la medida entrará en vigencia una vez que él regrese de sus vacaciones el 12 de enero.

La institución indicó que también fue suspendido Rafael Nicolás González Graciano, supervisor de las oficinas para el Registro de Electores en el Exterior (OPREE) de New York y New Jersey.

Igualmente, Gianilda Licelot Díaz Fernández y Ana María Matos Espinosa, asistente administrativa y supervisora, respectivamente, de la OPREE de New York; así como Sublime Larancuent Guzmán, encargada interina de la OPREE de Washington.

A través de un comunicado de prensa, la JCE dio a conocer que todos fueron suspendidos por 60 días y con disfrute de sueldo, debido a que así lo establece el “Reglamento que Rige la Relación Laboral de Funcionarios y Empleados de la Junta Central Electoral”.

Este dice en su artículo 29 que “para realizar una investigación judicial o administrativa fuere conveniente, a los fines de la misma, suspender un funcionario o empleado, ésta será con disfrute de sueldo y tendrá una duración hasta de sesenta (60) días continuos, lapso que podrá ser prorrogado por una sola vez”.

Por otro lado, explica que “la suspensión con goce de sueldo terminará por revocatoria de la medida, por decisión de sobreseimiento, por absolución en la investigación o por imposición de una sanción”.

“Estas decisiones son parte de las acciones del órgano electoral tras viajar a Estados Unidos a investigar el manejo de los recursos en las elecciones dominicanas en el exterior, luego del cierre de la cuenta de banco que gestiona la JCE en el Bank of America por retiros sospechosos», señala el mismo.

En ese sentido, se gestionará a través de la Embajada Dominicana en Estados Unidos su acreditación como entidad miscelánea y obtener el nivel de autonomía de infraestructura, capacidad técnica y financiera para tener cuentas bancarias propias.

Asimismo, la JCE ordenará una auditoría externa sobre el uso del dinero destinado al voto en el exterior en Estados Unidos utilizados en las elecciones de este año. La auditoría estará a cargo de una entidad privada, como aprobó a unanimidad el Pleno.

También se aprobó la elaboración de los reglamentos de supervisión y conducción de la gestión administrativa, financiera, electoral y educativa que deberán regir para la Dirección del Voto en cada una de las circunscripciones electorales del exterior.

Comentarios de Facebook