Maxi Montilla se defiende de acusaciones por negocios con Edes

0
22

Santo Domingo.- El hermano de la ex primera Dama Cándida Montilla de Medina, Maxi Montilla, confirmó que sí hace negocios con las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Edes), pero que los realiza desde 2004 y no dejó de hacerlos cuando su cuñado fue presidente del país porque la Ley de Compras y Contrataciones Públicas no se lo prohíbe.

Montilla explicó durante una visita realizada al periódico El Día que las Edes no eran dirigidas por familiares suyos y expresó que fue él mismo quien se autodenominó «El Gigante Asiático», cuando descubrió que haciendo negocios con China podía ganar ventajas frente a sus competidores dominicanos.

Señaló que no tiene nada que ocultar y que por eso sus empresas están a su nombre y sus cuentas bancarias están en el país.

Asimismo, dijo poder demostrar la licitud de sus negocios y reveló que desde que empezaron a hacerse públicos los cuestionamientos, se puso a disposición del Ministerio Público y se dirigió a la oficina de la procuradora Miriam Germán Brito, pero no se pudo entrevistar con ella porque tenía reunión del Consejo Nacional de la Magistratura.

“Antes del 2012 (cuando Danilo Medina llegó a la Presidencia) ya yo le había vendido más de dos mil millones de pesos a las distribuidoras”, afirmó el hermano de la ex primera dama Candy Montilla.

Sostuvo que las empresas que suplen productos eléctricos de alta y media tensión tienen prácticamente como único cliente al Estado porque las distribuidoras son propiedad del Estado y las empresas privadas que pudieran comprarle productos también es para darle servicio al Estado.

Por otro lado, Montilla agregó que en busca de expandirse y salir de lo común que vendían todos los suplidores, como cables y transformadores, decide dar un paso hacia China porque «todos estaban trabajando para estar cansados» y esa no era su intención.

Relató que en 2009 fue a China a una feria eléctrica, luego contacta al gerente de venta de una fábrica de transformadores de ese país y se preparó para licitar como suplidor de esos productos que tenían la calidad similar a los estadounidenses y fue cuando ganó la primera licitación en Edesur.

Explicó que para consolidar sus operaciones se alió con el gerente de la empresa china, con quien todavía trabaja, para ampliar su catálogo y no limitarse a alambres y transformadores. “Hice una estructura en China que me permitió arrollar en las licitaciones en 2008, 2009, 2010, 2011”, detalló.

Afirmó que le ganaba a todo el mundo y la gente se preguntaba que cómo lo hacía y hasta decían que era que estaba amarrado, pero que lo que realmente ocurría era que había creado una estructura en China.

Deja un comentario