Internacional.- Este 15 de diciembre se celebra el Día Mundial del Otaku, una celebración que aunque no es oficial está muy extendida en redes sociales, según señala el portal Día Internacional de.
El término Otaku, instaurado en 1983 por el escritor Akio Nakamori en la revista Manga Burikko, se emplea de forma popular en Japón para referirse a una persona que tiene aficiones obsesivas y, aunque se puede aplicar a cualquier temática, su vínculo más estrecho tiene que ver con el anime y el manga.
Fuera de Japón, el término se utiliza para definir a los aficionados a la cultura popular japonesa, al anime o el manga.
También hace referencia a una persona a la que le gusta el cosplay (del inglés costume play o sinónimo de disfrazarse), haciendo referencia a alguien a quien le gusta disfrazarse, sobre todo de personajes relacionados con el mundo de los videojuegos, o personajes de manga o anime.
Según el Instituto de Investigación Nomura, esta popular afición por los animes y mangas tuvo un crecimiento exponencial a partir de los años noventa.
Mientras trabajaba para la reconocida revista ‘Manga Burikko’, el humorista y ensayista Akio Nakamori utilizó este término por primera vez para describir la obsesión de los fanáticos por las caricaturas e historietas de origen japonés. SG.