Santo Domingo.- Los hermanos de la ex primera dama Cándida Montilla de Medina, Maxi y Alexander Montilla Sierra, habrían sido beneficiados con más de RD$13,500 millones por contratos con las Empresa Distribuidora de Electricidad durante los 8 años que su cuñado Danilo Medina fue presidente de la República.

Los detalles salen a relucir en un amplio reportaje que publicó la periodista Julissa Céspedes en CDN, donde explica que en las Edes funcionaba otro «pulpo» donde los principales beneficiados eran los hermanos Montilla, a quienes le apodaban los «Gigantes Asiáticos» por ser los principales suplidores de todas las cosas que adquirían esas entidades.

Todo esto, según el reportaje, fue con el apoyo del pasado administrador de EdeEste, Tomás Ozuna Tapia, además de otros parientes que estaban en funciones estratégicas de distintas entidades, sobre todo en las áreas financieras.

«Los hermanos Montilla utilizaban el tráfico de influencias y su cercanía con el poder enriquecerse con toda la red de empresas eléctricas del Estado y hacerse con los más grandes contratos de compras y suministros», precisa.

Según Céspedes, Maxy y Alexander Montilla formaron un complejo entramado societario en el que utilizaron empresas registradas a su nombre. «Traían desde el interruptor inicial hasta el medidor final de todas las Edes y de la Unidad de Electrificación Rural (UERS).

¿Cómo funcionaba la red?

“El tráfico de influencia para conseguir contratos millonarios no se detenía en Maxy y Alexander, sino que los tentáculos también llegaban hasta las cabezas de las distribuidoras de energía, ya que el exadministrador gerente general de EdeEste y aparente socio operativo, Luis Ernesto de León Núñez, es nada más y nada menos que el esposo de Carmen Magalys Medina Sánchez, hermana del expresidente Danilo Medina, por lo tanto, concuñado de Maxy y Alexander”, narró la comunicadora durante la presentación.

Asimismo, destacó que tanto las operaciones como el trayecto del dinero y de las compras se manejaba con “espalderos”, al citar como ejemplo que el Fondon Patrimonial de la Empresas Reformadas (Fonper) transfería RD$25 millones mensuales a la UERS, recursos que eran coordinados por la administración de Fernando Rosa Rosa y Carmen Magalys Medina.

Mientras que, en la CDEEE, los fondos eran administrados por la entonces directora administrativa Rosanna Montilla, también hermana de los Gigantes Asiáticos, institución que adjudicó de forma directa a una de las empresas de Maxy Montilla varios contratos que totalizan 15 millones 139 mil 47 dólares con 42 centavos (más de 887 millones de pesos), con fondos de préstamos de bancos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Mundial.

“El entramado familiar tenía presencia en todas las instituciones involucradas en la aprobación y gestión de los recursos. Por ejemplo, si se necesitaba alguna diligencia en el Ministerio de Hacienda ahí estaba Soraya Priscilla Asunción Montilla, sobrina de Maxy y directora de Negociaciones Crediticias de ese Ministerio, cuyo cargo no parecería ser decisivo en la cadena de gestión de pagos, pero sin duda, sus vínculos familiares serían difíciles de ignorar entre sus compañeros de trabajo”, explicó Céspedes durante la transmisión del reportaje que afirmó tendrá una segunda parte.

Puntualizó que en el Banco de Reservas la subadministradora general administrativa era Aracelis Medina Sánchez y Luis Armando Asunción, esposo de Rossana Altagracia Montilla y, por tanto, cuñado de los Gigantes Asiáticos.

Calificó la operación como “compleja”, pero dijo que se investigaron más de 40 empresas “todas vinculadas a Maxi y Alexander Montilla”, así como a Alexis Medina.

Agregó que el presidente de la Confederación de Dominicana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Christopher, sostuvo que lo que allí funcionaba era una estructura de acero donde nadie entraba ni conseguía nada si lo que se quería interfería con los intereses del grupo, porque “el consejo de administración parecía trabajar para Maxi y el Comité de Compras por igual”.

Añadió que lo mismo sucedía en Edesur, donde Quintín Elías Jiménez Bichara, hermano del vicepresidente de la CDEEE Rubén Vichara, era director de Logística y tenía a su cargo áreas tan sensibles como la Gerencia de Compras, Almacenes, Servicios Administrativos y Servicios Generales.

La semana pasada, el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, reveló que de la primera cabeza del pulo, haciendo referencia al caso de Alexis Medina y sus contratos millonarios, había una segunda conocida como «Gigante Asiático” que tenía siete empresas participando en las licitaciones. A partir de ahí se profundizaron las investigaciones que han dado al trates con este reportaje, el primero de otros que prometen publicar.

Empresas de Maxi Montilla

A través de las empresas Importadora Eaglerise, NSD Importaciones Diversas, TLC Negocios Globales, Transformadores Solomon y Watmax Lighting, Maxi Montilla habría hecho numerosos y jugosos contratos al sector eléctrico.

Desde licitaciones públicas, compras directas, procesos de urgencia, comparaciones de precio y compras de exclusividad, pasando por compras por resolución del Consejo de Administración, más de RD$2 mil millones durante los 8 años de gestión de su cuñado, Luis Ernesto de León en EdeEste, fueron a parar a las arcas empresariales de Montilla.

Empresas de Alexander Montilla

En el caso de Alexander Montilla figuran bajo su nombre las empresas Faramont Constructora, Distribuidora Mesino y Constructora Faden, a través de las cuales, era reiteradamente agraciado.

Fue beneficiado con varias órdenes en la UERS, entidad a la que suplía desde bombillas, alambres, lámparas, transformadores, entre otros.
De acuerdo con el reportaje especial, entre 2019 y 2020, y bajo una dudosa modalidad de comparación de precio, Montilla Sierra recibió de la UERS, 366 millones 918 mil 880 pesos.

Comentarios de Facebook