
Santo Domingo.- El director de Ordenamiento Territorial de la Alcaldía del Distrito Nacional, Mayobanex Suazo, reveló que la modificación a la ordenanza 85-09 de zonificación indicativa sobre densidades no contempla la altura de las edificaciones y recordó que se trata de una resolución de carácter temporal.
Suazo explicó que ésta propone un incremento moderado de la densidad hasta que la alcaldía elabore los planes urbanos correspondientes y aclaró que regula “las áreas sociales en planta techo: altura máxima 3 metros, donde solo en 33% de la planta puede ser edificada o construida con cerramientos y paredes”.
También, contempla “la penalización por uso privado del nivel adicional destinado a área social, solo se permite un nivel de parqueo sobre la superficie o nivel de calle, debiendo respetarse siempre la altura máxima permitida”.
De acuerdo con el director de Planeamiento Urbano, este proceso lleva alrededor de dos años de trabajo y se ha agotado un proceso de consultas, consensos y vistas públicas, así como encuentros entre los distintos actores que tiene incidencia en la ciudad.
La modificación de la ordenanza se debe al cambio experimentado en la ciudad la ciudad, que en opinión de Suazo, ha ido creciendo sin tomar en cuenta que los proceso urbanos inciden directamente en el comportamiento de la misma.
“Es bueno aclarar que los lotes, solares, de 300 metros hacia abajo no serán impactados por la medida y luego de recibir consultas de los distintos sectores, fuimos a los territorios para determinar el crecimiento y esto nos generó la posibilidad de estudiar la propuesta de las inquietudes”, dijo Suazo.
Asimismo, sostuvo que dentro la normativa se toman otras medidas, como la regulación de las azoteas y pent-house, que carecen de legalidad porque no han sido aprobados y por ende se aprovecha el techado que era una decisión administrativa y ahora estará regulado por la ordenanza.
Algunos sectores han criticado la modificación de la ordenanza y el director de Planeamiento Urbano atribuye algunas al desconocimiento de las modificaciones, de su contenido y el impacto que tendría en la vida de la ciudad.