
Santo Domingo.- Este 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en conmemoración al asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas como las “Las Mariposas”.
Las hermanas Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por su actividad en la lucha a favor de la democracia contra Rafael Leónidas Trujillo, dictador de la República Dominicana entre los años 1930 y 1961.
Las tres mujeres murieron tras las brutales palizas de los sicarios del dictador, quienes intentaron disfrazar el asesinato fingiendo un accidente de tránsito. Tras el crimen que desató violentas protestas las hermanas Mirabal se convirtieron en un símbolo latinoamericano de la lucha contra la violencia de género.
Fue en el año 2,000 cuando la Asamblea General de la ONU designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y a ONGs a tomar cartas en el asunto y coordinar actividades que eleven la conciencia pública en cuanto a la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres.
Para mayor clarificación, la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”
La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.