
Santo Domingo.- La directora general de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), Digna Reynoso, afirmó que alrededor de 5,000 denuncias de robo a fondos del programa “Quédate en Casa” han sido presentadas a las autoridades.
Reynoso explicó que la facilidad para sustraer el dinero se debe a que el sistema registra a los beneficiarios sólo por su cédula y que el programa se volvió vulnerable por la premura en que fue preparado en medio de la pandemia de coronavirus.
Asimismo, dijo que se hizo así porque “ante las condiciones que se dieron no era factible buscar otro mecanismo” para que las personas pudieran tener un medio efectivo para recibir sus ayudas.
Para evitar que estos robos se continúen produciendo, Digna indicó que están regularizando los colmados, debido a que se han conocido casos en que los delincuentes son empleados o dueños de este tipo de negocios.
Digna dijo que en Puerto Plata se le conoció 18 meses de medida de coerción a una pareja de esposos dueños de colmado que se dedicaba a esta práctica y se refirió al “modus operandi” que utilizan.
“El delincuente va al colmado y le dice al colmadero que pase una cantidad de cédulas, le dice pásala por 1,500 y quédate tú con 1,000 y dámelo en efectivo. Hemos comprobado que eso se está haciendo”, aseguró. “Una de las cosas que estamos haciendo es adecuando el documento que sustenta la inserción de los colmados al programa”, puntualizó la funcionaria.
Otra de las prácticas de ADESS, para proteger a los beneficiarios de ‘Quédate en Casa’ que finaliza en el mes de diciembre, son operativos policiales.
“Actualmente estamos diseminados en 15 provincias con operativos policiales, creándole el temor de los que están, porque los menos son los dueños de colmados, debo decirles. ¿Quiénes son? No sabemos”, precisó.
Reynoso señaló que existen beneficiarios que desde que cobraron su primera quincena en el mes de febrero no han podido utilizar más la tarjeta porque fueron víctimas de robo.
“Ese es otro detalle como tú le vas a llegar a 700 mil beneficiarios que alguien le sustrajo sus datos, pero debo decirle que hay beneficiarios que desde que cobraron su primera quincena a final de febrero jamás han vuelto a cobrar”.
Igualmente, confirmó que inmediatamente desde que las personas realizan la denuncia bloquean la cédula le entregan una tarjeta para que no pierdan el próximo depósito.