
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) dijo que gracias a las lluvias ocurridas en los últimos días todos sus acueductos operan a plena capacidad para abastecer al Gran Santo Domingo, además de que han beneficiado todos sus sistemas de agua con una producción diaria de más 400 millones de galones.
Así lo informó el titular de la CAASD, Felipe Suberví, quien señaló que todos los afluentes que abastecen a los sistemas de la institución presentan caudales importantes, entre ellos, los ríos Haina, Nizao y Mahomita.
También comunicó que las presas de Jigüey y Valdesia operan continuamente las 24 horas del día, dada la gran cantidad de agua que han recibido a causa de las precipitaciones de la última semana.
“La presa de Jigüey, que suministra agua al acueducto Valdesia Santo Domingo, está en la cota (altura) 539.6 metros sobre el nivel del mar (MSNM), prácticamente en su nivel máximo de 541.50 MSNM. Sólo le faltan 1.90 metros para que el agua comience a salir por su vertedero”, dijo el funcionario.
“El embalse de Valdesia se encuentra en la cota 148.87 MSNM, de una máxima de 150 MSNM y sólo le restan 1.13 metros para su rebose, lo que no es permitido durante la temporada ciclónica. Asimismo, el caudal del río Nizao es de 11.9 metros cúbicos por segundo (m3/segundo)”, detalló el director de la CAASD.
En ese sentido, explicó que “estamos operando ambas presas para evitar que alcancen su punto máximo, debido a que los ríos Nizao y Mahomita registran caudales por encima de la demanda diaria para agua potable y riego agrícola. También turbinamos estos embalses para generar energía eléctrica, gracias a las lluvias”.
Agregó que el acueducto Valdesia Santo Domingo, principal sistema de la CAASD, trabaja a toda capacidad, con una producción de 155 millones de galones por día. “La única situación eventual con los aguaceros es el incremento de la turbidez del agua en nuestras fuentes, pero la habíamos previsto y almacenamos suficientes químicos para potabilizar el preciado líquido”, agregó. Igualmente, Felipe Suberví expresó que la institución garantiza la calidad del agua, “la que medimos a través del índice de potabilidad, que actualmente se mantiene por encima de lo que exigen las normas nacionales e internacionales (el 95%)”.