
Santo Domingo. – El Ministerio de la Mujer valoró la creación en todos los ministerios de las Oficinas de Equidad de Género y Desarrollo (OEGD) en virtud del decreto 974-01, para asegurar y monitorear la integración de la perspectiva de género en cada institución.
En ese sentido, la entidad realizó un Taller de Socialización e Inducción con las Unidades de Igualdad de Género con más de 30 Instituciones Gubernamentales, en el que las palabras centrales estuvieron a cargo de la ministra Mayra Jiménez, quien resaltó el compromiso y la responsabilidad que tiene institución de coordinar con los distintos sectores del Estado para garantizar y fortalecer la plena incorporación de dichas políticas.
“Este decreto presidencial y el 163-04, sobre Reglamento de las OEGD, son los antecedentes principales de las Unidades de Igualdad de Género establecidas mediante resolución conjunta entre el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Administración Pública, en el año 2019”, dijo Jiménez.
“Desde el ministerio de la Mujer estos procesos han sido fundamentales para impulsar las transformaciones a nivel de política pública, que contribuyan al cierre de brechas entre hombres y mujeres y reconociendo el papel y las contribuciones de todo el aparato estatal para logro de la igualdad de género”, agregó en un comunicado de prensa.
Asimismo, en este indicó que esos mecanismos de trabajo deben encaminarse a transformar en cifras alentadoras algunas de las situaciones que viven las mujeres en el país, como por ejemplo “la brecha en la cantidad de horas que dedican las mujeres al trabajo doméstico no remunerado y que sobrepasa en más de veinte horas semanales al que le dedican los hombres”.
La institución apuntó que “las mujeres han perdido sus empleos y sus ingresos mermados, mientras el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado ha aumentado, sin contar a las que han quedado en sus casas viviendo situaciones de violencia, lo que evidencia la necesidad de trabajar cada día en la incorporación del enfoque de género en todos los planes, programas, proyectos y políticas públicas, lo cual es además un mandato de la Ley 1-12 y la Estrategia Nacional de Desarrollo”.
Por otro lado, Carolina Alvarado Bolaños, directora de Coordinación Intersectorial se refirió a la transversalización del enfoque de género en las políticas públicas destacando la importancia de fomentar alianzas y compromisos con la sociedad a favor de la igualdad de género. “La importancia de la transversalización visibiliza el importante rol que desempeñan las mujeres en la sociedad y contribuye a eliminar los obstáculos que impiden su participación plena condiciones de equidad en los distintos ámbitos”, apuntó Alvarado Bolaños.